top of page

Residuos en Recursos

  • Foto del escritor: Leonardo Nilo Perales Vilchez
    Leonardo Nilo Perales Vilchez
  • 5 jun 2020
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 9 jun 2020

Durante estos días en que la mayoría de personas nos encontramos en casa trabajando, estudiando y realizando demás labores, la eliminación de desecho orgánicos e inorgánicos, que generamos continuamente, han ido en aumento. Es así, que te presento algunos trucos y consejos que te ayudaran a organizar y reducir los residuos que generamos en casa estos días en los que no podemos salir mucho.


EN LA COCINA

A diario, para la preparación de nuestros alimentos, desechamos residuos como cascaras, migajas, pepas, tallos y demás, estos residuos, que son orgánicos, se pueden utilizar para generar un beneficio a corto y mediano plazo. El compost, es una practica muy sencilla de realizar, se trata de un abono que se genera por la recolección y tratamiento de desechos orgánicos, y su resultado nos servirá para mejorar la tierra de nuestras plantas, facilitándole un buen crecimiento y evitando el crecimiento de malas hierbas.


Para poder aprender más acerca de como realizar un compost casero te invito a que ingreses al siguiente enlace https://n9.cl/4g1a

Aprende a hacer compost casero - Novedades - Clima de cambios PUCP - Pontificia Universidad Católica del Perú


ree


AL COMPRAR

Debemos evitar los productos envueltos en plástico de un solo uso o sobreenvasados, por ejemplo un par de paltas o un manojo de plátanos envueltos de poliexpan, es claro que no son la opción correcta. Reducir el consumo de plástico es un paso muy importante, ademas de saber separarlos y almacenarlos para su posterior deposito o envío a un centro de tratamiento.


A continuación algunos consejos que te ayudarán a evitar el consumo de plástico en tu rutina diaria https://n9.cl/jv1a

Cómo evitar el plástico -Vivirsinplastico.com


ree


CONSUMO DE PAPEL

En estos días de cuarentena es muy probable que alguien en casa este en modo de teletrabajo y de seguro las hojas de papel son muy necesarias, ya sean para anotaciones o impresiones. Lo recomendable es darle una segunda vida a aquellas hojas que ya no necesites y también utilizar una pizarra o apoyarte de las notas en los celulares para los apuntes. Recuerda que la tecnología es de gran apoyo. Cuando las hojas ya no tengan otro uso puedes juntarlas con cartón y llevarlas a un contenedor de reciclaje.


Para enterarte más de algunas acciones que puedes realizar, te aconsejo que revises el siguiente enlace https://n9.cl/iwtzv

6 consejos para reducir tu consumo de papel - Hipertextual.com


ree

 
 
 

Comments


Publicar: Blog2_Post

Subscribe Form

Thanks for submitting!

  • Facebook
  • Instagram

©2020 por Mi Sitio. Creada con Wix.com

bottom of page